Nuestra Pastoral Colegial

En este blog estaremos actualizando las actividades Pastorales

17 agosto, 2009

ORACIÓN COLEGIAL PADRE ALBERTO HURTADO

O r a c i ó n C o l e g i a l

















“El que ha mirado profundamente
siquiera una vez los ojos de Jesús,
no lo olvida jamás”





ORACIÓN COMUNITARIA

LUNES 17 DE AGOSTO
ANIMADOR:
Nos preparamos en oración, durante toda esta semana, celebrando una vez más “el mes de la solidaridad” dedicado a la figura y obra del Padre Alberto Hurtado Cruchaga, sacerdote jesuita.
Queremos no sólo recordarlo sino aprender de él a vivir el Evangelio en nuestros días y en nuestra patria.
Queremos que el Padre Hurtado nos ayude a convertirnos a Dios, a su amado Hijo Jesucristo, y a vivir animados por el Santo Espíritu en nuestra Iglesia.
La vida del Padre Hurtado debemos tomarla como un modelo a seguir. No se trata solamente de exaltar su figura, sino de reproducir en nosotros su ejemplo. En la relación con Dios, en el amor a Jesucristo, en la valoración de los jóvenes y de los niños, en su cariño a la Virgen María, en su fidelidad a la Iglesia, en su afán maravilloso por la justicia, en el rol que tiene la oración en la vida humana, el Padre Hurtado se convierte para nosotros en un Maestro al que debemos seguir, un camino que podemos recorrer y un ejemplo que imitar.

Iniciamos nuestra oración en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo…Amén

Canto inicial:

1.- TIEMPO DE ESCUCHA
Lectura biblica (Lc 6,12 y Mc 3.14)
Lector:
1.1. Nos dice Jesús:
“Por aquellos días, se fue Jesús al monte a orar y se pasó la noche en oración. Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos y eligió doce de entre ellos, a los que llamó también apóstoles, para que estuvieran con él, y para enviarlos a predicar con poder de expulsar los demonios”.¡Esta es Palabra del Señor!

TIEMPO DE REFLEXIÓN
Lector.

“Apóstol de Jesucristo”. En esta frase se encierra la rica y breve vida del Padre Alberto Hurtado en la tierra. Ser apóstol es la gloria de Cristo. El Padre Hurtado tenía todas las características de esos hombres que Dios suscita, en cada época, para ser los enviados que testimonian la trascendencia de lo eterno y captan, para orientarlas, las angustias e inquietudes de su generación.
El apóstol es el hombre que toma conciencia de su misión divina y se entrega a ella sin límites. Es el que da la vida, el que se juega la vida, el que sabe que la vida vale en la misma medida del amor que la alienta e inspira.

Por eso, el apóstol es, sobre todo el hombre del amor: el que no da su corazón a nadie, para ofrecerlo a todos; el que se olvida de sí mismo, para ofrecerse a los demás; el que cada dolor lo hace suyo y cada gemido humano encuentra un eco en su corazón.
El apóstol es un cáliz que rebosa caridad.
“Y esa es la vida del Padre Alberto Hurtado”.
Tengamos en nuestra mente durante toda esta semana, la pregunta que el mismo Padre hurtado se hacía:

- ¿Qué haría Cristo hoy día si estuviera en mi lugar?

Canto

3. TIEMPO DE ORACIÓN
Animador: Presentemos nuestra súplicas a nuestro padre Dios, (distintos alumnos del curso harán oración).

LECTOR. Oremos por el Papa y los ministros de la Iglesia. ROGUEMOS AL SEÑOR.

LECTOR. Oremos para que haya más vocaciones al sacerdocio, al diaconado permanente, a la vida religiosa, especialmente vocaciones maristas. ROGUEMOS AL SEÑOR.

LECTOR: Oremos para que haya cristianos laicos, comprometidos para anunciar el Evangelio en la sociedad. ROGUEMOS AL SEÑOR.

LECTOR: Oremos por todos aquellos que han dado su vida por el Señor y su Evangelio, para que reciban la corona merecida, la resurrección y la vida eterna:
ROGUEMOS AL SEÑOR.

LECTOR: Oremos para que el ejemplo de vida del Padre hurtado siembre en los corazones de niños y jóvenes la semilla de la entrega, servicio y oración.
ROGUEMOS AL SEÑOR.

4.- Compromiso
Cada día de esta semana nuestra oración estará dirigida a Dios, para pedir por su hijo Alberto, apóstol de Jesucristo entre nosotros, para que sea ejemplo a seguir y que con alegría decir Chile tiene un hombre Santo. Para ello nos comprometemos como grupo curso :…………………….
Cantamos
Concluyamos este momento de oración diciendo Padre Nuestro… Dios te salve

Canto final.

































MARTES 18 DE AGOSTO
SEGUNDO DÍA DE ORACIÓN

SERVIDOR DE LOS POBRES

Canto inicial :

La señal de la Cruz

1. TIEMPO DE ESCUCHA
LECTURA BÍBLICA (Mt 25, 34ss)

LECTOR:
1.1. Nos dice Jesús:
“Vengan, benditos de mi Padre, reciban la herencia del Reino preparada para Uds. desde la creación del mundo.
Porque tuve hambre y ustedes me dieron de comer; tuve sed y ustedes me dieron de beber […] era forastero y ustedes me acogieron”. “Lo que ustedes hagan al más pequeño de mis hermanos, a mi me lo hacen” ¡ Palabra de Dios!

2. TIEMPO DE REFLEXIÓN
ANIMADOR. Son muchas en nuestro tiempo las necesidades que interpelan la sensibilidad cristiana. Nuestro mundo empieza el nuevo milenio cargado de las contradicciones de un crecimiento económico, cultural, tecnológico, que ofrece a pocos afortunados grandes posibilidades, dejando no sólo a millones y millones de personas al margen del progreso, sino a vivir en condiciones de vida muy por debajo del mínimo requerido por la dignidad humana. ¿Cómo es posible que, en nuestro tiempo, haya todavía quien se muere de hambre; quién está condenado al analfabetismo; quién carece de la asistencia médica más elemental; quién no tiene techo donde cobijarse?. El panorama de la pobreza puede extenderse indefinidamente, si a las antiguas añadimos las nuevas pobrezas, que afectan a menudo a ambientes y grupos no carentes de recursos económicos, pero expuestos a la desesperación del sin sentido, a la insidia de la droga, al abandono en la edad avanzada o en la enfermedad, a la marginación o a la discriminación social. El cristiano, que se asoma a este panorama, debe aprender a hacer su acto de fe en Cristo interpretando el llamamiento que Él dirige desde este mundo de la pobreza. Se trata de continuar una tradición de caridad que ya ha tenido muchísimas manifestaciones en los dos milenios pasados, pero que hoy quizás requiere mayor creatividad.




Es la hora de una nueva imaginación de la caridad, que promueva no tanto y no sólo la eficacia de las ayudas prestadas, sino la capacidad de hacerse cercanos y solidarios con quien sufre, para que el gesto de ayuda sea sentido no como limosna humillante, sino como un compartir fraterno.

2.2. Preguntas para la reflexión, compartimos:
- ¿Qué experiencia hemos tenido nosotros con los más pobres?
- ¿Hay algo que hoy día podamos hacer por ellos?

3. TIEMPO DE ORACIÓN
El Padre Hurtado nos enseña a reconocer y a servir a Cristo en los más pobres.

REPETIMOS TODOS DESPÚES DE CADA ORACIÓN: ¡El pobre es Cristo!

LECTOR. Tuve hambre y Uds. me dieron de comer:
TODOS: ¡El pobre es Cristo!

LECTOR: Tuve sed y Uds. me dieron de beber:
TODOS ¡El pobre es Cristo!

LECTOR Estaba desnudo y Uds. me vistieron:
TODOS: ¡El pobre es Cristo!

LECTOR: Fui peregrino y Uds. me hospedaron:
TODOS: ¡El pobre es Cristo!

LECTOR: Estuve enfermo y encarcelado y Uds. me visitaron:
TODOS: ¡El pobre es Cristo!

Concluyamos este momento de oración diciendo Padre Nuestro…

3.4. Bendición final

Canto final:






MIÉCOLES 19 DE AGOSTO
TERCER DÍA DE ORACIÓN


REFUGIO DE LOS MÁS
DESAMPARADOS

Canto inicial:

La señal de la Cruz

1. TIEMPO DE ESCUCHA
LECTURA BÍBLICA (Lc 7, 18-23)

LECTOR.
1.1. Jesús nos dice:
“Juan Bautista nos ha enviado a decirte: ¿eres tú el que ha de venir o debemos esperar a otro? En aquel momento curó a muchos enfermos de sus enfermedades y dolencias y de malos espíritus, y dio vista a muchos ciegos. Y les respondió: vayan a decir a Juan lo que han visto y oído: los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios, los sordos oyen, los muertos resucitan, la Buena Nueva se anuncia a los pobres. ¡Y dichoso aquel que no se escandalice de mí!”.¡Palabra de Dios !


ANIMADOR: El Padre Hurtado nos dice:
“Desamparar al menor de los hermanos es desamparar a Cristo mismo”. “Bajo los Mesones de las pérgolas que venden flores, en medio de las hojas secas, allí tienen que acurrucarse tantos pobres en los cuales vive Jesús!”.
“¡Cristo no tiene hogar! ¿No queremos dárselo nosotros que tenemos la dicha de tener un hogar confortable? Nosotros que tenemos comida abundante, medios para educar y asegurar el porvenir de nuestros hijos”.

2. TIEMPO DE REFLEXIÓN
2.1. Preguntas para la reflexión
¿De qué manera(s) amparó el Padre Hurtado a los desamparados de su tiempo?
-¿Quiénes son en nuestro medio los más desamparados?
-¿Qué haría Cristo en mi (nuestro) lugar para dar una mano a los más desamparados?



3. TIEMPO DE ORACIÓN
3.1. El Padre Hurtado nos enseña a amar en todo momento.
REPETIMOS TODOS DESPÚES DE CADA ORACIÓN:
Se nuestro amparo y fortaleza, Señor;

LECTOR: Con las personas que carecen de techo y hogar,
TODOS: Se nuestro amparo y fortaleza, Señor;

LECTOR: Con los que carecen de oportunidades de estudio y de trabajo,
TODOS: Se nuestro amparo y fortaleza, Señor;

LECTOR: Con los enfermos abandonados y los enfermos terminales,
TODOS: Se nuestro amparo y fortaleza, Señor;

LECTOR: Con los adultos mayores que carecen de lo necesario para vivir,
TODOS: Se nuestro amparo y fortaleza, Señor;

LECTOR. Con el flagelo de la drogadicción, del tráfico de armas y del terrorismo,
TODOS: Se nuestro amparo y fortaleza, Señor.

Concluyamos este momento de oración diciendo Padre Nuestro…


3.4. Bendición final


CANTO FINAL














JUEVES 20 DE AGOSTO
CUARTO DÍA DE ORACIÓN

PROFETA DE LA JUSTICIA
Canto inicial:

La señal de la Cruz

1. TIEMPO DE ESCUCHA
LECTURA BÍBLICA (Mt 5, 6.9-12)


LECTOR.
1.1. Jesús nos dice:
“Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados;
Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos; Bienaventurados serán cuando los injurien y persigan y por mi causa digan con mentira toda clase de mal contra ustedes.
Alégrense y regocíjense, porque la recompensa de ustedes será grande en los Cielos, pues de la misma manera persiguieron a los profetas que hubo antes que ustedes”.¡Palabra de Dios !

2. TIEMPO DE REFLEXIÓN
ANIMADOR: El Padre Hurtado deja bien en claro la primacía de la caridad como auténtico talante cristiano, es decir, como el distintivo de aquellas personas que optan por seguir a Jesús el Cristo en la historia, sea personal como social. Por consiguiente, la ética cristiana se resume en la práctica de la caridad, que se torna en un clamor a favor de la justicia frente a las situaciones sociales que no respetan los derechos de todos y cada uno de los ciudadanos. “La caridad ha de ser también humana, si quiere ser divina” […]
Un amor auténtico, un cariño sincero hacia la otra persona, implica necesariamente la búsqueda de la justicia como respeto por el derecho del otro, cuando su dignidad es atropellada, cuando no es tratada como un hijo o una hija de Dios. Así, la caridad y la justicia se complementan mutuamente, porque la justicia no es, ni más ni
menos, que la historicidad de la caridad”. (P. Tony Mifsud sj.)






2.1. Preguntas para la reflexión. Luego compartimos.
¿Cómo recibimos la palabra del Padre Hurtado sobre la justicia?
-¿Qué situaciones de injusticia conocemos actualmente?
-¿Qué puedo hacer/podemos hacer para ayudar a superarlas


3. TIEMPO DE ORACIÓN
3.1. El Padre Hurtado nos enseña a amar y practicar la justicia.
DESPUÉS DE CADA ORACIÑON REPETIMOS TODOS:

Señor yo creo, aumenta mi fe;

LECTOR. Busca antes que nada el Reino de Dios y su justicia,
TODOS. Señor yo creo, aumenta mi fe;

LECTOR: No hagas a nadie lo que no quieres que hagan contigo,
TODOS: Señor yo creo, aumenta mi fe;

LECTOR. Da a cada cual lo que en justicia corresponda,
TODOS: Señor yo creo, aumenta mi fe;

Concluyamos este momento de oración diciendo Padre Nuestro…


3.4. Bendición final

CANTO FINAL















VIERNES 21 DE AGOSTO
QUINTO DÍA DE ORACIÓN


HIJO DE MARÍA Y DE LA IGLESIA
Canto inicial:

La señal de la Cruz

1. TIEMPO DE ESCUCHA

LECTURA BÍBLICA (Jn 19, 26-27)

LECTOR.
1.1. Jesús nos dice:
“Jesús, viendo a su madre, y junto a Ella el discípulo a quien amaba, dice a su madre: “Mujer, he ahí a tu hijo”. Luego dice al discípulo: “Ahí tienes a tu madre”. Y desde aquella hora, el discípulo la acogió en su casa”.¡Palabra de Dios!

2. TIEMPO DE REFLEXIÓN
ANIMADOR: Esta vez haremos meditación con una hermosa oración del Padre Hurtado en que se inspira la letra del canto “María mírame”…
“¡Madre mía querida y muy querida! Ahora que ves en tus brazos a este Niño bellísimo y dulcísimo, no te olvides de este esclavito indigno.
Aunque sea por compasión, mírame. Ya sé que te cuesta apartar los ojos de Jesusito para ponerlos en mis miserias. Pero, Madre, si tú no me miras, ¿cómo se disiparán mis penas?
Si tú no te vuelves hacia mi rincón, ¿quién se acordará de mí? Si tú no me miras, Jesús que tiene sus ojitos clavados en los tuyos, no me mirará. Si tú me miras, El seguirá tu mirada y me verá. Y entonces, con que le digas:
“¡Pobrecito! Necesita nuestra ayuda” Jesús me atraerá a sí y me bendecirá y lo amaré,
y me dará fuerza y alegría, y confianza y desprendimiento, y me llenará de su amor y de tu amor, y trabajaré mucho por Él y por Ti, y haré que todos os amen y amándote se salvarán”. (Padre Alberto Hurtado)






Preguntas para la reflexión. Expresamos nuestros sentimientos.
- ¿Qué nos enseña el Padre Hurtado con su amor por María?
- ¿Qué nos enseña el Padre Hurtado por su amor por la Iglesia?
- ¿Cuál es tu historia de amor con María, con la Iglesia?

3. TIEMPO DE ORACIÓN
El Padre Hurtado nos enseña a amar la Iglesia y dar la vida por ella:

Los alumnos presentan sus oraciones.

Concluyamos este momento de oración diciendo Padre Nuestro…

3.3. Oración del Padre Hurtado

3.4. Bendición final

CANTO FINAL: María mírame